Ningún producto
Complemento alimenticio. Alto contenido de vitamina D. Elevada biodisponibilidad y aprovechamiento. Presentación en gotas. Presentación de 10ml. Cómodos viales.
Son de gran importancia para el funcionamiento normal del organismo las Vitaminas Para Niños, sobre todo durante toda la etapa de la infancia, ya que se requieren de numerosas reacciones químicas para que exista un equilibrado desarrollo celular.
Las vitaminas suelen ingerirse cuando se comen los diferentes tipos de alimentos con la finalidad de conservar el correcto funcionamiento del organismo ya que proceden como catalizador en diferentes reacciones químicas que se produce en el organismo.
Estos nutrientes originan la liberación gradual de energía favoreciendo las actividades diarias de los infantes, así como su crecimiento y desarrollo normal.
Existe dos tipos de vitaminas, las que son solubles en grasas o liposolubles y que son las solubles en agua o hidrosolubles, pudiendo explicarse de la siguiente manera:
Son las que se acopian en el organismo durante cierta cantidad de tiempo, pudiendo quedarse en el cuerpo unos cuantos días, aunque existen vitaminas que pueden durar hasta seis meses y se requieran para el funcionamiento o desarrollo normal del pequeño.
En el momento en que se vayan a emplear las vitaminas los portadores del cuerpo las movilizaran hasta donde se requiera. Entre las vitaminas que son solubles en grasas se encuentran A, D, E y K.
Son ingeridas a través de los alimentos y no se almacenan en el organismo durante tanto tiempo, ya que se movilizan por medio del torrente sanguíneo y las que no se emplean son eliminadas a través de la orina.
Vitaminas Para Niños en crecimiento
La ingesta de Vitaminas Para Niños en crecimiento es obligatoria y de gran importancia para la vida, ya que el organismo por sí solo no las elabora y han de adquirirse por medio de la alimentación en dosis óptimas o por la ingesta de algún suplemento alimenticio.
Una de sus funciones principales es el reforzamiento del organismo ante la aparición de infecciones e intervenir en diversas funciones metabólicas del organismo, entre las que se encuentran:
La lactancia materna le proporciona al bebé todos los nutrientes que requiere para su desarrollo normal, pero si la madre es vegetariana estricta la leche materna no incluirá vitamina B12, siendo de gran importancia para la producción de la sangre del bebé.
Siendo esencial para estos lactantes la ingesta de algún suplemento que contenga vitamina B12 durante el período de lactancia.
Además, la lactancia materna no contribuye con una dosis óptima de vitamina D para el bebé, ya que esta vitamina no se obtiene por medio de la alimentación, sino que la elabora el cuerpo por medio de la exposición de la piel a la luz de sol.
Motivo por el cual se recomienda que los bebés obtengan suplementos de vitamina D durante sus primeros meses de vida, sobre todo, si han nacido en otoño e invierno.
La ingesta de un complejo vitamínico puede considerarse como una respuesta efectiva cuando los niños sufren de cansancio y fatiga, ya que cuentan con vitaminas, oligoelementos y minerales que se requieren a diario para el funcionamiento normal del organismo infantil.
Las vitaminas B2 y B12 se suelen asociar con la fatiga, ya que estas suelen proceder de los alimentos que ingerimos y una dieta inapropiada o una mala absorción pueden originar su pérdida.
Una ingesta equilibrada de vitaminas es de gran importancia para disminuir el cansancio, por lo que se deben conservar los niveles óptimos de nutrientes para favorecer y conservar un buen metabolismo energético.
Siendo recomendable ingerir vitaminas del complejo B, C y D con la finalidad de disminuir el cansancio y agotamiento
Los niños que cuentan con una alimentación variada y equilibrada no requieren de la ingesta suplementos vitamínicos para mejorar su desarrollo, ya que estos no deben ser proporcionados si no los receta un médico.
Aunque, pueden colaborar con el funcionamiento normal del organismo ya que trabajan como catalizadores de los procesos químicos y aportan acciones antioxidantes, favoreciendo la actividad celular.
La Falta o carencia de vitaminas en los niños puede generar la aparición de ciertas enfermedades específicas, por ejemplo, la ausencia de vitamina C origina escorbuto, la de vitamina K causa hemorragias y la de vitamina D genera raquitismo.
La deficiencia de Vitamina B12 o vitamina C puede generar anemia, originándose como resultado de una ingesta insuficiente de alimentos con folato o si se cuenta con problemas para absorberlas o para procesarlas.
Además, el sistema inmunológico infantil no se encuentra totalmente desarrollado por lo que pueden contraer infecciones con mayor facilidad, siendo se gran importancia reforzar la flora intestinal proporcionando nutrientes como las vitaminas A, C, E y B.
Podras encontrarlo aquí siempre al mejor precio de promoción barato. Compra ya.